Normal
0
21
false
false
false
ES
X-NONE
X-NONE
La particular visión de vida que se centra en el ser humano como eje, basándose en una práctica empática,
que se trata de un constante ida y vuelta con el otro, siendo ambas partes las
que se enriquecen por la experiencia compartida, dejando de lado diferencias
tanto socioculturales como económicas, es justamente la que lleva a que en
estos momentos Cristina
Sanchez se encuentre convocando a
una experiencia de Voluntariado, la cual se realiza en el marco de la visión de vida que caracteriza todo el trabajo que
la Fundación Corriente Cálida Humanística viene realizando, desde su
nacimiento en el partido bonaerense de Morón en el 2004, en favor de la
comunidad.
Se trata de una convocatoria consistente en un Programa de Voluntariado, que
está siendo desarrollado por la Fundación Corriente Cálida Humanística .
Desde el partido de Morón, provincia de Buenos Aires, sede de la Fundación
Corriente Cálida Humanística, la cual se encuentra bajo el mando de su
fundadora, Cristina Sanchez , se dirige esta convocatoria a
todas las personas comprometidas a cambiar la realidad que nos rodea, que estén
convencidas de la utilidad de su actividad y de que es positiva para la
comunidad, y que ayudaran a difundir la calidad y visión de vida por la
cual se esfuerza tanto la Fundación Corriente Cálida Humanística en
transmitir. Varios voluntarios ya han pasado gratamente por esta experiencia,
gracias a la ayuda brindada por la Fundación Corriente Cálida Humanística.
La Fundación Corriente Cálida
Humanística se encuentra llevando adelante este Programa de Voluntariado, a
través de su líder y fundadora Cristina Sanchez . Este programa consiste en
capacitar voluntarios en campañas de ayuda para colaborar con comunidades
indígenas de nuestro país. Al mismo tiempo se brinda la posibilidad de realizar
una experiencia de convivencia en las Comunidades originarias de las provincias
de Salta y Chaco. Esta experiencia tiene como objetivo principal el de alentar
al desarrollo de su propio potencial humano a todo aquel que participe,
trabajando en equipo y poniendo a disposición su tiempo, conocimientos y
habilidades a fin de desarrollar tareas de un modo gratuito, altruista y
solidario sin recibir por ello, remuneración, salario o compensación alguna. Profesionales,
estudiantes, empresarios, comerciantes, amas de casa, jubilados, sin importar
género o condición social; son invitados a participar; solo deben ser mayores
de 18 años. El trabajo que realizaran los voluntarios de la Fundación
Corriente Cálida Humanística se aboca en crear mejores y más dignas formas
de vida para la comunidad; entregan de manera organizada, con voluntad y
esfuerzo, el alcance de los objetivos fijados, transmitiendo constantemente la visión de vida que embandera a la Fundación
Corriente Cálida Humanística .
Tal como se menciono en un principio
las actividades aquí enumeradas no dejan de ser resultado de la dignificante visión de vida que Cristina Sanchez junto a la Fundación Corriente
Cálida Humanística no pierde oportunidad de dar a conocer. A lo largo de
esta experiencia además tendrán la posibilidad de desarrollar diferentes
tareas, desde las realizadas en el ámbito de la escuela, en el comedor
comunitario, hasta colaborar con temas de salud y participar de los proyectos
productivos. Además los voluntarios estarán acompañados la mayor parte del
tiempo por los chicos de la comunidad, con quienes podrán establecer
inolvidables vínculos a través de los juegos y de las actividades que lleven
para desarrollar con ellos.